Esteroides
Además del cortisol, el glucagón, la adrenalina y el sistema simpático influyen neuroendocrinológicamente en la regulación circadiana y en la homeostasis orgánica. Los estados de depresión deprimen las funciones orgánicas y los estados de dominancia sobrecargan el sistema cardiovascular. El GLA (ácido gamma-linoleico) se puede tomar en forma de suplemento mediante el uso de aceite de onagra o de borraja, y también se encuentra en las semillas de cáñamo.
La que mencionamos primero ayuda a la regulación de estrógenos y tiene control sobre varios procesos reproductivos. La segunda trabaja en la regulación del ciclo menstrual, produce andrógenos y es la encarga de desencadenar la ovulación. http://health-forum.services/ Muchas mujeres, una vez embarazadas, sufren de problemas hormonales, por eso hemos pensado que es vital conocer, de las hormonas que intervienen en el embarazo, cuáles son las más importantes en el transcurso para que este sea saludable.
La edad también dificulta el embarazo
Clark, Lindenfeld y Gibbons (1996) analizaron el efecto de dosis altas de
EAAs sobre los sistemas de recompensa cerebral, utilizando la autoestimulación
intracraneal en el hipotálamo lateral. En este estudio no se encontraron diferencias
entre los animales tratados durante dos semanas con 1 mg/día de metandrostenolona y los
controles en la autoestimulación cerebral. En este mismo experimento se evaluó si el efecto reforzante de una sola
administración de sulfato de D-anfetamina (0.5 mg/kg) podría verse afectado tras el
tratamiento con EAAs. Se encontró que la administración del «cóctel» produjo un
incremento en las propiedades recompensantes de la D-anfetamina.
- Una actividad de aromatización elevada y la consecuente predominancia del estrógeno es el factor más importante implicado en el crecimiento de la próstata y el cáncer de colon en los hombres.
- Un pequeño estudio realizado con 26 personas con anorexia nerviosa, encontró que aquellos que tomaron 100 mg de suplementos de DHEA durante 6 meses, vieron un aumento en el índice de masa corporal (IMC) y también mejoras en el estado de ánimo.
- Todas las dosis por debajo de la administrada durante
el tratamiento (1 mg/kg) difirieron del efecto de ésta en los tests de generalización,
sin embargo, no se observaron diferencias significativas en la cantidad de sacarina
consumida entre las dosis de 1 mg/kg y la de 2 mg/kg. - Como norma general, para evitar los posibles efectos secundarios, se prefiere la vía tópica a la sistémica, valiéndose en cualquier caso de la dosis mínima eficaz y durante el menor tiempo posible.
La
administración de EAAs, produciría aumentos en los niveles de ß-endorfinas, lo cual a
su vez activaría estos receptores en el ATV, provocando una reducción en la inhibición
gabaérgica que incrementa la actividad dopaminérgica del núcleo accumbens. Posiblemente, tanto
la acción directa de los EAAs sobre esta estructura como la acción indirecta, a través
de los opioides endógenos, estén implicadas en los efectos reforzantes de estas
sustancias. Otros estudios han analizado patrones de consumo y actitudes hacia los
EAAs, observando en algunos de los consumidores una constelación de conductas y actitudes
que podrían ser indicativos de una posible dependencia de los EAAs. En éstos suele
observarse una historia de consumo definida por un inicio temprano y un elevado número de
ciclos de uso (períodos «on») en los que se han combinado varios EAAs en distintas
formas de administración y a altas dosis, con fases de descanso intercaladas (períodos
«off») (Yesalis, Anderson, Buckley y Wright, 1990).
¿Cuál es su origen y cómo se regula su producción?
Salvo en cuadros graves o en situaciones de emergencia en los que se prefiere la vía sistémica (general) ya que se pueden necesitar dosis altas, se recomienda la vía tópica (local) antes que la sistémica, y comenzar con corticoides de menor potencia o en dosis menores. A partir de ahí, si no se consigue un adecuado control de las lesiones o de los síntomas, se podrá aumentar la potencia, como ocurre en la vía cutánea; o las dosis como en la vía inhalada, todo ello dirigido a utilizar la cantidad mínima que sea eficaz y a evitar efectos secundarios (tabla 1). Estos mecanismos están planeados para que duren unos instantes, mientras el peligro persiste y para aumentar las probabilidades de supervivencia -por si hay que escapar rápido-, pero no para que se prolonguen en un tiempo indefinido, como ocurre en algunas situaciones que se dan hoy día. “El estrés, al alterar el funcionamiento del eje hipotalámico- hipofisiario-adrenal puede variar los niveles de producción de hormonas involucradas en el ciclo menstrual”, señala la psicóloga.
Sin embargo, para cada una de las hormonas es necesario un kit distinto, con su reactivo específico. Algunas investigaciones sugieren que elevar artificialmente los niveles de DHEA ayuda a aumentar la densidad ósea, especialmente en las mujeres. Por su parte Lombardo piensa que los datos tienen implicaciones muy importantes sobre los «mecanismos biológicos tempranos que alteran el desarrollo del cerebro en el autismo», pero también muestran «una ventana importante en el desarrollo del feto, cuando estos mecanismos ejercen sus efectos».
pasos clave para equilibrar las hormonas de forma natural
Desde entonces han aparecido otros muchos, que se clasifican en varios grupos según su potencia (tabla 4). En el caso de la vía inhalada, la correcta utilización de los dispositivos es fundamental para disminuir el depósito del fármaco en la boca y la faringe, y evitar efectos secundarios locales. Para John Krystal, editor de Biological Psychiatry, estos resultados tienen gran utilidad para entender mejor esa reacción irracional, pero absolutamente natural, de huida o agresión, especialmente en el caso de los hombres, al ser el sexo con mayor cantidad de este tipo de hormonas. La testosterona es una hormona esteroide que tiene una notable importancia en el ámbito sexual, pues de su segregación depende, en gran parte, la maduración sexual, así como su apetito.
Tal y como detalla nuestra especialista, empiezan a sentir mayor necesidad de privacidad y algunos niños, además, se cuestionan en esta etapa su identidad de género. Gracias a estos cambios hormonales en la preadolescencia y en la adolescencia, también aparecen los caracteres sexuales, explica la Dra. Tal y como explica el director de la investigación, el doctor Bruce Davies, de la universidad británica de Galmorgan, “los culturistas recurren cada vez más a estos cócteles de esteroides y fármacos con prescripción médica para moldear su imagen corporal”. A su juicio, no es extraño que estas personas vigoréxicas lleguen hasta cualquier extremo con tal de lograr sus objetivos, como confirman por otro lado encuestas que también se han llevado a cabo en EEUU.
Esto nos indica que para mantener una correcta homeostasis es fundamental dormir el tiempo y en el momento adecuados. Siempre se debe valorar el riesgo-beneficio cuando se pauta un fármaco, al igual que a la hora de utilizar anticonceptivos hormonales. Un uso correcto reduce el riesgo de desarrollo de efectos adversos graves, como pueden ser los desequilibrios endocrinos. Diversos estudios demuestran que la suplementación con GLA puede ayudar a mantener niveles saludables de progesterona.